TESOROS
VIVOS DEL MAR
Durante
muchos años pensé que nos faltaba tener corales para completar nuestras
maravillas. Un día entrevisté a Yuri Hooker de la Universidad Cayetano Heredia y
me mostró videos y fotos. Teníamos un mar sorprendente con una diversidad de
criaturas y entre ellas … ¡corales! En
este blog repito mi escrito del 2014 porque hace poco han estado en nuestro Mar
Pacífico Tropical un grupo de exploradores, científicos y fotógrafos
submarinos convocados por la Follow
E.G.S. ONG americana liderada por el piurano Eduardo Salcedo. Ellos difundirán
su riqueza a nivel mundial. Va siendo hora de que desde Punta Sal a Isla Foca
sea reconocida por el gobierno como área protegida. Los depredadores surgen por
todas partes.
DESCUBRIENDO ISLA FOCA
Corceles
liliputienses, estrellas esponjosas, anémonas albas, medusas urticantes, babosas lumínicas, erizos cortantes, peces vestidos de amor, tiburones
masticadores de cangrejos, praderas de algas, ‘jardines’ de corales, y otras extrañas
criaturas, forman la alucinante fauna
submarina, única en el mundo por habitar
entre aguas frías y calientes. El biólogo Yuri Hooker y su equipo llaman la
atención sobre estos hallazgos vivientes en Isla Foca, y piden su protección.
Los
peruanos sabemos que gracias a la
corriente fría que corre a lo largo de la costa – Corriente Peruana o de
Humboldt- nuestro mar se convierte en
una despensa provista de cardúmenes de
peces. Sin embargo, aparece Yuri Hooker, biólogo, oceanógrafo y videasta
submarino y aclara el panorama. Frente a
Piura la Corriente Peruana se quiebra inesperadamente y tuerce hacia la
izquierda. A su vez, en ese punto, otra gran Corriente, la Tropical
Ecuatorial que baja del Norte, gira a su
derecha, creándose entre ambas un
triángulo con una base de ciento cincuenta kilómetros. Allí, en el interior de aguas
que combinan su frialdad y su calidez se genera un verdadero paraíso donde se mueve una infinidad
de criaturas acostumbradas a vivir entre dos temperaturas.
En1971
el biólogo Enrique de Solar, nacido en Ica,
a bordo del arrastrero Challwa Japic I logró sumergir en el talud
continental una rastra de su invención. Una leyenda norteña cobró visos de
veracidad cuando extrajo poderosos cangrejos “lithoidos.” Sus brazos gigantescos hicieron
pensar que en épocas aurorales un antecesor de mayor tamaño pudo atrapar a la
luna en sus tenazas eclipsándola.
A
unos cuarenta años de su proeza Yuri Hooker Mantilla, de cepa trujillana,
estuvo registrando en el libro abierto del Pacífico la existencia de una
biodiversidad prodigiosa. Isla Foca, en la costa de Paita, a unos metros de La
Islilla, caleta de pescadores, aparece emperifollada con hermosísimos corales. Ellos
no tienen que aventurarse en los abismos de Mama Qocha. Las maravillas están
bajo la superficie y a corta distancia del litoral.
“Se debe poner énfasis en la necesidad de que
el SERNANP declare como nuevas áreas
protegidas a Isla Foca, Los Organos, Cabo Blanco, Ñuro y Punta Sal”, dice Hooker.
Sus videos grabados en vivo y en directo, por su productora Terra Aquatica, son
impactantes.
Las
grabaciones le permiten un fichaje completo de las criaturas marinas, con apoyo
del Laboratorio de Biología Marina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH)
y la ONG Naturaleza y Cultura Internacional ((NCI) El documental “Los Secretos
de Isla Foca” fue financiado por el CONCYTEC.
La
captura de imágenes se hace de día y de noche. En cada viaje y sobre todo a Isla
Foca se anota peculiaridades de sus
protagonistas. Un tramboyo llega a
cambiar de color gris a rojo rabioso cuando
enamora, mientras tiburones pequeños de
crestas duras se dan opíparos banquetes
triturando cangrejos.
Las
estrellas de mar no brillan como las que parpadean en los ámbitos celestes,
pero tiene clasificadas unas treinta bellísimas. La imaginación se queda corta
cuando aparecen ante el lente babosas marinas sui generis como ondulantes
odaliscas. Hay unas cuarentitrés
especies de peces multicolores y entre ellos los ángeles. Graciosos caballitos
de mar. Erizos galleta que despiertan
admiración. Pastizales de algas y sobre todo corales rojos y amarillos que semejan floridos jardines
siendo animales.
El
mar iluminado que presenta Yuri Hooker es fascinante, sin mencionar la fauna que
mora encima. Lobos de mar, pingüinos, golondrinas,
pelícanos, aves fragata, ballenas
jorobadas y hasta orcas que surcan majestuosamente las olas. Los niños de La
Islilla que han buceado con su equipo se sienten entusiasmados con su mar. Urge
que se declare área marina reservada para proteger su medio ambiente porque
está latente la amenaza de las bolicheras y las empresas grandes.
¡El Perú tiene
que proteger sus tesoros!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario